Mes: agosto 2013

Hola, ¿Están HTML5 y CSS3? – Diego Zapico Ferreiro

Se habla mucho de que HTML5 y CSS3 ya no es el futuro si no el presente, pero ¿Hasta qué punto es cierto esto?, ¿Realmente es el presente en todo tipo de proyectos?, si no se desarrollo web, pero me interesa aprenderlo, ¿Debería empezar ya por HTML5 y CSS3?

Conferencia impartida en la Euskal Encounter 21, celebrada en el BEC del 25 al 28 de julio.

Descarga directa (36:24 min / 6 MB)

El sector del videojuego en Euskadi – Juan de Miguel Martínez

  • Análisis de la situación actual del sector del videojuego en Euskadi.
  • Perfil medio de las empresas del sector de videojuegos en Euskadi.
  • Oportunidades y amenazas para el sector en Euskadi
  • Basquegame como potenciador del sector.

Conferencia impartida en la Euskal Encounter 21, celebrada en el BEC del 25 al 28 de julio.

Descarga directa (45:55 min / 8 MB)

Videojuegos de impacto social, Jokoga Interactive – Josu Cobelo Echevarria

  1. Introducción a los videojuegos de impacto social.
  2. Características de los videojuegos de impacto social.
  3. Games4Change como máximo exponente.
  4. Top 5 mejores juegos de impacto social.
  5. “Dark side” de los videojuegos de impacto social.
  6. Jokoga Interactive como empresa de videojuegos de impacto social.
  7. Primer juego de Jokoga Interactive.

Los puntos anteriores conforman el guión de la conferencia a impartir en la cual se quieren abarcar los siguientes puntos:

  • Mostrar lo que son los videojuegos de impacto social y sus características de transformación social.
  • Mostrar la actividad de la asociación Games4Change.org.
  • Hacer un repaso a los mejores juegos de impacto social.
  • Explicar que los videojuegos sociales también tienen un lado oscuro y mostrar ejemplos de los mismos.
  • Y por último, presentar brevemente la empresa Jokoga Interactive y el proceso de creación de su primer videojuego de impacto social.

Conferencia impartida en la Euskal Encounter 21, celebrada en el BEC del 25 al 28 de julio.

Descarga directa (43:15 min / 8 MB)

DC (Direct Connect) como configurarlo y utilizarlo bien – David Gonzalo Rodriguez

Una presentación para explicar aspectos generales del direct connect: configuración, descarga, búsqueda de ficheros, etc.

Conferencia impartida en la Euskal Encounter 21, celebrada en el BEC del 25 al 28 de julio.

Descarga directa (39:27 min / 7 MB)

Gestión comercial (CRM) a través de herramientas en la nube – Sergio Perosanz Ramos

Los sistemas de gestión de clientes (CRM) son esenciales para cualquier negocio, por pequeño o grande que sea. Permiten a cualquier organización contar con toda la información sobre las diferentes interacciones que se han desarrollado con sus clientes (llamadas de teléfono, emails, ofertas comerciales, reuniones…), sin que esta información sea patrimonio exclusivo de las personas que realizan la labor comercial, con el peligro que ello representa para la pervivencia de la propia organización.

Los sistemas de CRM, como el resto del software empresarial, se han caracterizado tradicionalmente por ser caros y estar hechos a medida para cada compañía. Así, sólo las empresas más grandes se podían permitir el lujo de utilizar un CRM para la gestión de su actividad comercial.

La popularización de las conexiones de banda ancha y la aparición de múltiples herramientas de gestión avanzadas permiten a cualquier organización (una inmobiliaria, una ONG, una PYME industrial, una productora de vídeo, una peluquería…) sin una infraestructura informática específica disponer de estos servicios de primer nivel. Estos programas no requieren de inversiones tecnológicas y tampoco están reservados para expertos en informática: cualquiera que sepa navegar por internet podrá aprovechar su valor diferencial.

Conferencia impartida en la Euskal Encounter 21, celebrada en el BEC del 25 al 28 de julio.

Descarga directa (158:26 min / 27 MB)

Kanban épico: gestión visual de desarrollos de sofware y servicios TI – Teodora Bozheva

Kanban es un método Lean-agile, también referido como una metodología ágil de segunda generación. Está enfocado en la visualización del flujo de trabajo de desarrollo de software, y el mantenimiento de un ritmo estable de trabajo a través de una rápida identificación y resolución de los asuntos bloqueantes y los cuellos de botella.

Debido a su fácil y rápida adopción Kanban es popular entre las organizaciones que buscan aumentar (aún) más la agilidad de su negocio. El método les permite elevar el nivel de productividad, mejorar la gestión de sus proyectos y servicios y enfocarlos en las necesidades de sus clientes sin realizar cambios significativos en las prácticas operativas, la estructura organizativa, los roles, las responsabilidades o los cargos de trabajo.

Para todos los interesados en acelerar el desarrollo de sus proyectos, fomentar la colaboración en sus equipos, optimizar la utilización de los recursos en función de la demanda y aumentar la calidad de los resultados de su trabajo, esta presentación interactiva ilustrará los siguientes temas:

Qué es un sistema kanban
En qué consiste el método Kanban
Resolución de problemas como carga desequilibrada de recursos, cuellos de botella, despilfarros en los procesos
Aspectos culturales
Niveles de aplicación del método: del personal al organizacional

Conferencia impartida en la Euskal Encounter 21, celebrada en el BEC del 25 al 28 de julio.

Descarga directa (151:05 min / 26 MB)