Europa

Unión Europea

USB-C Europa

El cargador USB-C es el único permitido en Europa para móviles

USB-C Europa

Desde el sábado 28 de diciembre del pasado año, ha entrado en vigor en la Unión Europea la normativa que establece el puerto USB-C como el estándar único de carga para dispositivos electrónicos pequeños y medianos, incluyendo teléfonos móviles, tabletas, cámaras digitales y auriculares. Esta medida busca reducir la generación de residuos electrónicos y simplificar el proceso de carga para los consumidores, quienes podrán utilizar un solo cargador para múltiples dispositivos.


Leer más

Sistema IRIS2

La Comisión Europea da el siguiente paso para desplegar el sistema de satélites IRIS2

Sistema IRIS2

La Comisión Europea ha firmado un contrato con el consorcio SpaceRISE para desarrollar, desplegar y operar IRIS2, una constelación multiorbital de 290 satélites que fortalecerá la soberanía y conectividad segura de Europa. Este proyecto forma parte de la estrategia de la UE para lograr independencia tecnológica frente a Estados Unidos y proteger los datos privados de los europeos, limitando el acceso de gigantes tecnológicos norteamericanos y chinos. Para ello, la Comisión Europea ha aprobado un fondo que cubrirá el 60 por ciento del proyecto, mientras que el 40 por ciento restante será aportado por empresas privadas y la Agencia Espacial Europea (ESA).


Leer más

Inteligencia Artificial

Entra en vigor la Ley de Inteligencia Artificial Europea

Inteligencia Artificial

Este jueves entrará en vigor la primera legislación europea que regula los sistemas de inteligencia artificial (IA) para proteger la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos. La normativa, pionera a nivel mundial, aborda el uso de la IA en servicios digitales comunes, como redes sociales y sistemas de streaming, así como en sectores diversos como la salud y las finanzas. Su objetivo es establecer un marco jurídico uniforme que facilite la comercialización y el desarrollo de la IA, priorizando la ciberseguridad y un enfoque ético centrado en el ser humano.


Leer más

La Comisión Europea investiga a TikTok por su programa «Task and Reward»

La Comisión ha iniciado un segundo procedimiento contra TikTok bajo la Ley de Servicios Digitales, centrándose en el lanzamiento de TikTok Lite en Francia y España. La investigación se centra en el programa «Task and Reward» de TikTok Lite, que permite a los usuarios ganar puntos realizando diversas acciones en la plataforma. La Comisión está considerando imponer medidas provisionales, incluida la suspensión del programa, por haberlo lanzado sin una evaluación adecuada de los riesgos, especialmente aquellos relacionados con la salud mental, particularmente entre los menores.


Leer más

Telegram (Puerta Trasera)

Una puerta trasera para acceder a mensajería encriptada supondría una violación de la privacidad

Telegram (Puerta Trasera)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha concluido que el acceso a las comunicaciones encriptadas de los ciudadanos por parte de los gobiernes sin las garantías suficientes, como ocurriría con una puerta trasera, es una violación del derecho al respeto de la vida privada. Esa es la conclusión del TEDH sobre un caso que ha enfrentado a un usuario del servicio de mensajería Telegram con el Gobierno ruso.


Leer más

Europa limitará el escaneo de mensajes privados por abuso sexual infantil

El Parlamento Europeo ha acordado que el Reglamento de Abuso Sexual Infantil ‘online’ o CSAR no permitirá el escaneo masivo y preventivo de las telecomunicaciones, sino que solo se podrá interrumpir el cifrado de extremo a extremo para acceder a los mensajes de «individuos o grupos sospechosos» de difundir contenido de abuso sexual a menores. El cifrado de extremo a extremo (E2EE) es un sistema de encriptación que protege las comunicaciones, de modo que solo el emisor y los usuarios que reciben un mensaje pueden ver su contenido, impidiendo que terceros o la propia empresa responsable del servicio puedan acceder a él.


Leer más

La Unión Europea acuerda impulsar la Ley de Datos, que promueve el intercambio de información entre empresas

El Parlamento Europeo y el Consejo han acordado adoptar una nueva Ley de Datos que complementará al RGPD y busca acabar con la exclusividad de la información. Esta ambiciosa legislación obligará a las empresas a compartir los datos de acceso de sus usuarios con sus competidores. La medida principal de la ley es permitir que los usuarios puedan llevarse sus datos a otras empresas, incluso para servicios postventa, como reparar un coche en un taller no oficial. Además, la ley establece obligaciones de contratos justos para evitar cláusulas abusivas. También se permitirá que los organismos públicos soliciten el acceso a datos privados en casos de emergencia o mediante un mandato judicial.


Leer más

Irlanda multa a Meta

Irlanda multa a Meta por vulnerar la normativa de privacidad de datos

Irlanda multa a Meta

La empresa tecnológica Meta, propietaria de las plataformas Facebook e Instagram, ha recibido una multa récord de 1.200 millones de euros por parte de Irlanda, donde mantiene su sede europea. La decisión del regulador de datos irlandés se convierte en la mayor sanción europea por infracción de privacidad y casi duplica a los 746 millones con los que fue sancionada Amazon en el año 2021 por las autoridades de Luxemburgo por motivos similares. La cuantía de la sanción apenas ha afectado en Bolsa a Meta, que ha subido un 1,5 por ciento en Wall Street.


Leer más

Plan de compensación de Vodafone por el cierre de uno de sus servicios

Vodafone ha comenzado el proceso de desactivación de su servicio Vodafone Pass, debido a que vulnera la neutralidad de la red y la normativa europea ha tenido que dejar de brindar este servicio. Por ello, Vodafone está trabajando en un plan de compensación y ha mejorado las condiciones de sus tarifas Big Yuser y Heavy Yuser, aumentando el número de gigas sin que esto suponga un incremento de su coste.


Leer más