RRSS

Noticias sobre Twitter, Instagram, TikTok… y otras muchas redes sociales

Tik Tok

TikTok suspende y restaura su servicio en Estados Unidos

Tik Tok

TikTok suspendió temporalmente su servicio en Estados Unidos el pasado 18 de enero, en cumplimiento de la Ley para Proteger a los Estadounidenses de Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (PAFACA), que exigía la venta de sus operaciones en el país. La ley daba a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, hasta el 19 de enero para vender sus operaciones en Estados Unidos a una empresa de propiedad no china, para garantizar que los datos de los usuarios estadounidenses no estuvieran sujetos al acceso o influencia del gobierno chino.


Leer más

Elon Musk

El diario ‘La Vanguardia’ va a dejar de publicar en X (Twitter)

Elon Musk

El diario ‘La Vanguardia’ ha decidido dejar de publicar en X, antes Twitter, tras una decisión similar de ‘The Guardian’. Esta medida se toma debido a la falta de moderación de la plataforma y al aumento de teorías conspirativas, desinformación y discursos de odio que logran alta viralidad. El director del diario, Jordi Juan, considera esta acción como un gesto importante en la lucha por una información ética. Aunque dejarán de publicar contenido en X, continuarán monitoreando la plataforma para informar sobre temas relevantes.


Leer más

Tik Tok

TikTok es consciente de que es perjudicial para los menores

Tik Tok

Una demanda presentada por 14 fiscales generales de diferentes estados de Estados Unidos revela que los ejecutivos de TikTok eran conscientes de los daños que la plataforma podía causar en los adolescentes, pero priorizaron mantener a los usuarios enganchados. Documentos internos muestran que TikTok ignoró advertencias de su propia investigación sobre los efectos negativos del uso prolongado, incluyendo la adicción que se genera tras ver aproximadamente 260 videos, y los daños en la salud mental de los adolescentes, como la disminución de habilidades cognitivas y aumento de la ansiedad.


Leer más

Pavel Durov

Francia ha detenido al CEO y fundador de Telegram

Pavel Durov

Telegram ha sido protagonista de un reciente escándalo judicial y político, después de que su fundador y CEO, Pavel Durov, fuera detenido por la policía francesa en el aeropuerto de Bourget, cerca de París. La detención, que se relaciona con una investigación sobre la falta de moderación en Telegram y su uso para actividades criminales, ha generado una oleada de reacciones internacionales. Figuras como Robert F. Kennedy y Elon Musk han expresado su preocupación sobre las implicaciones de esta acción para la libertad de expresión.


Leer más

WhatsApp será interoperable para cumplir la Ley de Mercados Digitales

WhatsApp está trabajando en la interoperabilidad con otras plataformas, como Signal y Telegram, permitiendo a los usuarios comunicarse con personas en estas aplicaciones sin requerir una cuenta de Meta. Esto responde a las obligaciones establecidas por la Ley de Mercados Digitales (DMA), que busca regular a las empresas tecnológicas consideradas «controladoras» o «gatekeepers» para promover una competencia justa en el sector digital. Esta función, descubierta en la última actualización beta de WhatsApp para Android, introduce la opción de «Third-party chats» (Chats de terceros), lo que facilitará la comunicación entre distintas plataformas.


Leer más

Meta lanza Threads, la nueva aplicación que desafía a Twitter

Mark Zuckerberg y su equipo en Meta han aprovechado la crisis de Twitter para desarrollar Threads, una nueva red social que podría competir con la dirigida por Elon Musk. Aunque aún no está disponible para descargar, su lanzamiento está previsto para el próximo jueves 6 de julio en la App Store. Por el momento se desconoce si dicho lanzamiento será únicamente territorial, en Estados Unidos, o si la empresa planea realizar un despliegue a nivel mundial.


Leer más

Twitter (Dollar)

Twitter cobrará por tener una cuenta segura con SMS

Twitter (Dollar)

Twitter ha anunciado que sólo los usuarios de Twitter Blue, su suscripción de pago, podrán hacer uso de la autentificación de dos pasos por SMS. Se trata de un método que usa una confirmación extra, normalmente vía SMS, para asegurarse de que la persona que inicia sesión es realmente ella. Los usuarios que no quieran pagar deberán desactivar la autentificación por SMS antes del 19 de marzo, porque sino corren el riesgo de perder el acceso a su cuenta de Twitter.


Leer más

Hive Social, candidato a ser nuevo Twitter, cierra por problemas de seguridad

La compra de Twitter por parte de Elon Musk y las decisiones que comenzó a probar propició que bastantes usuarios se planteasen abandonar la red social y buscar otra que la sustituyese. Una de las alternativas que más sonaban era Hive Social, que tenía una interfaz muy parecida a Instagram, pero con funciones que recordaban a Twitter. Sin embargo, esta aplicación ha dejado de estar entre las posibles opciones a las que se muden aquellos que estén descontentos con la app de Musk.


Leer más

Telegram presenta su opción premium al superar los 700 millones de usuarios

Telegram Premium Telegram ha anunciado el lanzamiento de su servicio de suscripción Telegram Premium, una opción de pago que llega cuando la plataforma se ha convertido en una de las cinco ‘apps’ más descargadas en todo el mundo en 2022 y registra más de 700 millones de usuarios activos al mes. La compañía anunció a finales de 2020 que comenzaría a monetizar su servicio un año después, tras el incremento de usuarios activos de la plataforma. Gracias a este cambio, podrá enfrentarse a los retos de mantenimiento que plantea el tráfico que los usuarios generan.
Leer más

Mastodon registra 30.000 nuevos usuarios tras la compra de Twitter por Elon Musk

Mastodon La red social Mastodon, que hasta ahora figura como una de las alternativas más seguras a Twitter, ha registrado 30.000 nuevos usuarios en un solo día después de que Elon Musk adquiriese esta otra plataforma por un valor de 40.495 millones de euros. El CEO de esta compañía, Eugen Rochko, ha explicado que este crecimiento se debe a que en Mastodon presentan «una visión de las redes sociales que ningún multimillonario puede comprar y poseer». Debido a que Mastodon se esfuerza por crear «una plataforma global más resistente sin incentivos ni ganancias».
Leer más