EnRedAndo Edición 024
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el episodio 24 de Enredando, reflexionamos sobre el impacto de las noticias no tecnológicas que han acaparado los titulares recientemente y aprovechamos para hablar de temas interesantes en el ámbito de la tecnología. Durante el programa, discutimos la apuesta de Microsoft por las plataformas de software para dispositivos móviles, destacando la presentación del .NET Compact Framework y cómo esta herramienta abre posibilidades para el desarrollo en dispositivos como relojes inteligentes y PDA. También exploramos el lanzamiento de un virus informático que utiliza imágenes falsas de Irak para propagarse, lo que nos lleva a reflexionar sobre cómo los ciberdelincuentes usan eventos actuales para sus campañas maliciosas.
Hablamos sobre un estudio que identifica a las webs públicas como la mayor fuente de spam, ofreciendo consejos para reducir el impacto del correo no deseado, como el uso de filtros y medidas para proteger nuestras direcciones de email. Además, analizamos el impacto del acceso a internet por satélite que ofrece Hispasat y cómo esta tecnología está revolucionando la conectividad en zonas rurales y remotas. Para cerrar, discutimos las decisiones de Apple, como la retirada del iMac colorido por baja rentabilidad, y reflexionamos sobre los desafíos en la seguridad informática, donde los errores humanos siguen siendo la principal causa de vulnerabilidades.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 023
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el episodio 23 de Enredando, hablamos sobre varias novedades tecnológicas que nos han llamado la atención esta semana. Comenzamos comentando los avances en los filtros antispam de Yahoo, que han conseguido reducir hasta un 40% el correo no deseado, una mejora importante que beneficia a todos los usuarios. También mencionamos los esfuerzos de AOL para bloquear el spam, algo esencial dado el impacto que este tipo de correos tiene en el ancho de banda y en la saturación de la red. Además, destacamos la colaboración de Telefónica y AUNA como los primeros socios en España del programa Xbox Live, lo que supone un paso adelante para los videojuegos en línea en nuestro país.
Por otro lado, reflexionamos sobre la ralentización en el crecimiento de la banda ancha en Europa y analizamos las palabras del Ministro Josep Piqué, quien señaló que las tarifas de adhesión están siendo una barrera importante. También hablamos sobre el problema del spyware en navegadores y cómo herramientas como los «popup killers» pueden ayudar a evitar esas molestas ventanas emergentes. Para terminar, discutimos la disminución de expositores en el Cebit, uno de los eventos tecnológicos más importantes, y nos entusiasmamos con el anuncio de los nuevos chipsets de Intel, que prometen un mejor rendimiento para nuestros ordenadores.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 015
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el episodio 15 de Enredando, el equipo de Euskadi Digital presenta un programa cargado de actualidad tecnológica, destacando varios temas relevantes. Entre las noticias más importantes, se habla del servicio de conexión a internet de alta velocidad lanzado por Lufthansa, que permite a los pasajeros conectarse desde el aire mediante tecnología satelital, marcando un avance significativo en la conectividad a bordo. También se aborda el caso de censura en China, donde un ciberdisidente fue detenido por difundir artículos críticos en internet, y se reflexiona sobre las restricciones a la libertad de expresión en el país. Por otro lado, se comenta la situación de Mandrake Soft, una compañía de software de Linux que enfrenta bancarrota, y el impacto que esto podría tener en el mundo del software libre.
En el ámbito empresarial, se analiza la decisión de Microsoft de compartir el código fuente de Windows con gobiernos seleccionados como parte de su programa GSP, lo que ha suscitado tanto interés como escepticismo. Además, se discute la importancia de limpiar adecuadamente los discos duros antes de desecharlos, según un estudio del MIT que revela datos sensibles aún presentes en discos vendidos de segunda mano. El episodio incluye una entrevista con Dicky del Hoyo, fundador de Proyección.tv, quien comparte cómo su empresa ha fusionado producción audiovisual e internet para ofrecer contenidos en línea, como noticias y eventos turísticos del País Vasco.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 014
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el episodio 14 de Enredando, el primero en reunir nuevamente a Rafa Martínez, José Antonio Lejarza y Jim Safer tras un breve parón navideño, se celebra el inicio de 2003 con un enfoque optimista y entretenido. El programa inicia con la entrega de regalos humorísticos entre los presentadores y reflexiones sobre el crecimiento del programa, destacando correos de oyentes que valoraron el especial de recopilación anterior. En el apartado tecnológico, los conductores discuten el impacto de la tecnología inalámbrica (wireless), proclamando que 2003 será el año de la conectividad sin cables, con dispositivos como impresoras, ratones, y laptops integrando estándares como Bluetooth y 802.11.
Además, se analiza el controvertido concurso para instalar Linux en una Xbox, liderado por un detractor de Microsoft que ofrece un importante premio en efectivo. También se reflexiona sobre el problema del spam y las herramientas para combatirlo, destacando soluciones como McAfee Spam Killer. Finalmente, el episodio aborda la evolución de internet en sus 20 años de historia desde la transición al protocolo TCP/IP en 1983, subrayando el impacto que ha tenido en la sociedad moderna. Con un tono humorístico, los presentadores repasan estos hitos mientras animan a los oyentes a participar en un sorteo especial.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 013
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el episodio 13 de Enredando, el primero del año 2003, Rafa Martínez toma el mando del programa mientras sus compañeros José Antonio y Jim están de vacaciones. Este episodio especial repasa algunos de los temas más destacados del 2002 y presenta noticias tecnológicas actuales. Entre los temas principales, se aborda la batalla legal entre Microsoft y Lindows, donde se discute la posibilidad de que Microsoft pierda el derecho a la marca «Windows». Este caso es significativo por el crecimiento de sistemas operativos basados en Linux, como Lindows, que representan una alternativa abierta al software propietario.
El programa también repasa los virus informáticos más dañinos del 2002, destacando al CLEV como el más peligroso, seguido de Bugbear y Nimda. Rafa comparte consejos de seguridad para evitar infecciones, enfatizando la importancia de mantener los antivirus actualizados. En el ámbito de internet, se analiza un estudio sobre cómo los estadounidenses perciben la red como una fuente confiable de información para temas como salud y servicios gubernamentales. Además, se anuncian próximos lanzamientos de Microsoft, como el complemento Plus Digital Media Edition para Windows XP, diseñado para mejorar la experiencia multimedia del sistema operativo. El programa concluye con un análisis sobre el auge de los grabadores de DVD con disco duro, señalados como una tecnología clave para desbancar al VHS.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 012
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el episodio 12 de Enredando, emitido en la sintonía de Euskadi Digital, el equipo celebra el final de 2002 con un programa especial de Navidad lleno de humor y reflexión. Durante el episodio, se revisan algunos de los mejores momentos del año, incluyendo noticias curiosas, debates animados y las secciones más destacadas del programa. Entre los temas comentados, se incluye la controversia sobre software para copiar DVDs, como el DVD X Copy, y su legalidad bajo el concepto de «uso legítimo» en Estados Unidos. Los presentadores también discuten los recientes agujeros de seguridad detectados en Winamp y Windows XP, que permiten la ejecución de código malicioso a través de archivos MP3 y WMA, resaltando la importancia de mantener los sistemas actualizados con parches de seguridad.
Además, se abordan temas de actualidad como la vigilancia en internet promovida por la Casa Blanca, enmarcada en la estrategia nacional de seguridad tras los eventos del 11-S, y el cierre de cibercafés en China debido a incidentes de seguridad. Los conductores también dedican espacio a reflexionar sobre el desastre del Prestige, criticando las respuestas insuficientes al derrame de petróleo en Galicia. En el marco navideño, el equipo lanza un sorteo para los oyentes con numerosos premios, entre ellos productos de Microsoft y la SPRI. El episodio concluye con un repaso a temas de modding de PCs, recordando las tendencias de personalización y cómo los usuarios pueden hacer sus máquinas únicas y atractivas.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 011
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el episodio 11 de Enredando, transmitido en la sintonía de Euskadi Digital, se cubren temas de actualidad tecnológica con un enfoque humorístico y educativo. El equipo comienza abordando múltiples vulnerabilidades en el protocolo SSH, explicando su impacto en la seguridad de las comunicaciones en red y cómo prevenir problemas al utilizar versiones actualizadas de software. También se analiza una estafa de phishing relacionada con eBay, en la que ciberdelincuentes crearon una página falsa para obtener datos sensibles de usuarios. Además, se comenta sobre el incremento en las ayudas del Gobierno Vasco para el desarrollo de software educativo en euskera, resaltando el apoyo a la digitalización en la educación.
Entre los temas destacados, se discute el histórico juicio a John Johansson, conocido como DVD Jon, quien desarrolló un software para descifrar DVDs, lo que generó un debate mundial sobre derechos digitales. También se presentan novedades tecnológicas como el lanzamiento del primer ratón óptico diseñado para portátiles por Microsoft, y la incursión de Correos con su servicio de oficina postal virtual, que permite enviar cartas físicas a través de internet. Finalmente, se mencionan avances científicos, como el desarrollo de técnicas matemáticas para atar los cordones de zapatos, que provocan risas y reflexiones entre los presentadores sobre la utilidad de algunos estudios científicos.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 010
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el décimo episodio de Enredando, el equipo aborda una mezcla de temas tecnológicos y reflexivos con su característico estilo entretenido. Entre los temas destacados, se comenta sobre la cancelación del MacWorld Expo Tokyo 2003 debido a la baja asistencia de fabricantes clave como Apple, generando un debate sobre el futuro de los eventos relacionados con la marca. También se discute el lanzamiento de los Smart Displays, dispositivos con tecnología Wi-Fi presentados por Bill Gates, diseñados para interactuar con el PC sin cables, planteando una visión innovadora del hogar conectado. En otro segmento, los presentadores critican los problemas recurrentes de seguridad en productos de Microsoft, como el fallo en Outlook 2002 que permite a atacantes bloquear correos entrantes, y las medidas tardías de la compañía para solucionarlos.
El episodio también incluye una revisión del videojuego El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, destacando su fidelidad a la obra literaria de Tolkien, aunque criticando ciertos aspectos de jugabilidad y diseño de retos. Además, los conductores abordan noticias curiosas como el uso de ordenadores en dotes matrimoniales en India, la quiebra de United Airlines tras los atentados del 11-S, y el uso indebido de videojuegos en cibercafés españoles, lo que resulta en sanciones legales.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 009
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el noveno episodio de EnRedAndo, el equipo de Euskadi Digital discute temas variados de actualidad tecnológica con su habitual humor y estilo crítico. Se inicia el programa con un debate sobre los problemas del Service Pack 1 de Windows XP, que ha causado reinicios continuos en algunos sistemas, y se cuestiona la fiabilidad del soporte técnico de Microsoft frente a alternativas como Linux. También se comenta la certificación de seguridad Common Criteria lograda por Windows 2000, generando escepticismo entre los presentadores sobre su verdadero impacto en el mercado.
Otro tema central es la proliferación del spam y las herramientas para combatirlo, como Ciberpatrol y sistemas de filtrado de contenido en empresas. Los conductores también analizan un estudio sobre la supervisión del uso de internet en el entorno laboral, destacando que el 40% de las empresas españolas controla las actividades online de sus empleados. Además, se menciona la polémica sobre las subastas online, en la que el Senado busca regular estas actividades para evitar fraudes fiscales y proteger a los consumidores. El episodio incluye una entrevista sobre el programa Conecta Saites, dirigido a aumentar la digitalización en el País Vasco, y concluye con reflexiones sobre la integración de tecnologías como la firma electrónica y la importancia de fomentar el uso de internet en hogares y pequeñas empresas.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
EnRedAndo Edición 008
Descripción complementaria generada por Inteligencia Artificial.
En el octavo episodio de EnRedAndo, transmitido por Euskadi Digital, los presentadores abordan con humor y profundidad una variedad de temas tecnológicos de actualidad. Inician analizando las nuevas fallas de seguridad descubiertas en Windows e Internet Explorer, enfatizando la importancia de mantener los sistemas operativos actualizados para evitar vulnerabilidades. También comentan sobre los DVDs de la compañía FlexPlay que se autodestruyen en 36 horas, un invento polémico destinado a combatir la piratería en la industria cinematográfica, lo que genera un debate sobre su eficacia y viabilidad.
En otro segmento, se menciona la reforma del Código Penal en España para combatir la piratería digital y las mafias organizadas que distribuyen contenidos ilegales, generando un análisis crítico sobre las medidas gubernamentales en torno a los derechos de autor. Los presentadores también discuten los avances tecnológicos en supercomputación, destacando un proyecto de IBM para crear la computadora más rápida del mundo. Además, Jim Safer revisa el videojuego The Thing, destacando su ambientación de terror, su jugabilidad única basada en la confianza y paranoia de los personajes, y su fidelidad a la película original de John Carpenter. El episodio concluye con noticias sobre la industria musical, incluyendo el lanzamiento de servicios legales de descarga de música a precios accesibles, lo que marca un cambio en la lucha contra la piratería.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar